El pan no engorda. Mito o realidad.
Uno de los pecados alimenticios más comunes en la actualidad es el consumo de pan. Por todos lados escuchamos cosas como: “no comas tanto pan porque vas a engordar”. Pero, ¿qué tan recomendable es eliminarlo de nuestra dieta?
Hoy se ha vuelto común tachar al pan de engordador, pero este alimento ha acompañado a la humanidad desde la prehistoria, así que no es conveniente retirarlo de nuestra dieta, ya que su consumo en el pasado no significó sobrepeso ni enfermedad para los hombres. Por lo tanto, en sí mismo no es perjudicial.
Es mentira que el pan engorde, al contrario, de acuerdo con especialistas reunidos durante el simposio “Pan y Salud”, organizado por la Unión Internacional de la Panadería y Pastelería en el marco del XX Congreso Internacional de Nutrición de Granada, el pan es fuente de vitaminas, minerales, fibra y más.
El problema no proviene del pan como tal, sino de la disminución en la calidad de sus procesos de elaboración. Sabemos que el pan de hoy no es el mismo que hace 2000 años, por lo que su valor nutricional ha disminuido.
El pan que consumimos en nuestros días ya no sólo está compuesto de granos, sino que se le han adicionado antioxidantes y enzimas con la finalidad de que dure más tiempo en el punto de venta. Además, casi todo el pan que se produce en la actualidad pasa por procesos de refinación que le quitan sus nutrientes más importantes, así como la mayor parte de su fibra.
El pan que debes comer
El pan como tal no es malo, pero la mejor opción para consumirlo sin engordar y aprovechando sus propiedades alimenticias es uno que esté producido artesanalmente, ya que será mucho más nutritivo. Actualmente se están volviendo a poner de moda las recetas y procesos de elaboración de pan que usaban nuestros antepasados; a esta tendencia se le conoce como “Artisan Baking” y su propuesta es retomar la manufactura de la Edad Media, Renacimiento, Época Clásica, etc. El objetivo de este movimiento es recuperar los valores nutricionales que los granos enteros le aportan a nuestra dieta.
Tabla calórica del pan
Ahora te damos la segunda evidencia de que el pan no engorda tanto como pensarías. En la tabla inferior puedes ver el contenido calórico de los panes más comunes, considerando una porción de 100 gramos.
-Pan blanco de trigo: 260 cal
-Pan integral de trigo: 250 cal
-Pan de salvado: 260 cal
-Baguette: 270 cal
-Bizcocho para hamburguesa: 350 cal
-Hogaza: 350 cal
-Pan de centeno: 260 cal
-Pan de leña: 255cal
-Pan llamado de pueblo: 250 cal
En conclusión, el pan no engorda. Una dieta balanceada puede incluirlo, por supuesto, y mucho mejor si es pan artesanal ya que te aportará más nutrientes.
Fuente: Pastry Revolution